Coordina Susana de la Torre Fecha: 15 de marzo de 2020 Salida desde Cuenca: a las 8:00 h enfrente del Helipuerto de Cuenca. Salida desde otros sitios: La Asociación-Club pondrá en contacto a los participantes de la misma zona para facilitar los desplazamientos. Distancia: 12 km. Duración estimada: 4 h 0 min. Dificultad: Media Descripción.- Aparcaremos nuestros coches a la altura del restaurante perula-bar castilla. El Tobar es una pedanía de Beteta, con un maravilloso entorno natural que merece la pena conocer. En el Tobar iniciaremos nuestro recorrido en el camino de las Lagunas de El Tobar, que están formadas por la Laguna Grande, la Laguna Pequeña y la Laguna Ciega en la actualidad desaparecida. La Laguna Pequeña está rodeada por una espesa vegetación por lo que no suele ser visible; la Laguna Grande tiene un perímetro de unos tres kilómetros y una profundidad en el centro de unos 20 metros. Al llegar a la Laguna Grande, está la dejaremos a nuestra derecha y ascenderemos las montañas que la rodean, resquebrajadas por movimientos de piedra sucedidos hace muchos años, y curiosos árboles desde donde cuelgan las famosas barbas de capuchino. Al llegar arriba, seguiremos la línea de los postes de luz, que baja y vuelve a ascender, y contemplaremos una de las mejores vistas de la Laguna grande, en el famoso mirador de La Laguna. Continuaremos dirección Masegosa, sin llegar al pueblo, pasaremos por antiguos refugios de pastores, atravesaremos el arroyo de la Veguilla, que baja del mismo pueblo (tranquilos, lleva poquita agua, no cubre y apenas moja), y cogeremos un camino que nos llevará al Torcal de Lagunaseca, y de vuelta a la Laguna Grande para realizar el recorrido botánico por dentro, y de regreso por el camino de la Laguna Grande, al Tobar. Hidrogeomorfología Su origen kárstico elemental consiste en una dolina, es decir, un hundimiento encima de algún sistema de circulación horizontal. Los sistemas kársticos se deben al conjunto de transformaciones que se producen en una zona de rocas solubles como consecuencia de la circulación del agua sobre ellas y su disolución. La retención del agua en el lago depende de diques travertínicos. Sobre los terrenos, constituidos principalmente por arcillas, se forma un fondo impermeable que impide la infiltración y contribuye a la permanencia de sus aguas. Las aguas dulces y oxigenadas se vuelven saladas a partir de los 12 m. de profundidad, con una densidad muy superior a la del mar, debido al arrastre de sales de los estratos del keuper; es anóxica, es decir, carente de oxígeno y con una temperatura constante de 13,5ºC, que le permite establecer conexiones con los organismos típicos de aguas saladas.
Flora y Fauna Declarada Refugio de Fauna, destacan las nutrias y las aves acuáticas (como el ánade real, porrón común, ánade friso, polla de agua y focha común, entre otros). Es un ecosistema de gran valor paisajístico con
riberas pobladas de chopos, espeso carrizo, masiega y eneas; encontrándose
asimismo, vegetación acuática con Miriophyllum, Ranunculus, espiga de agua (Potamogeton
natans), especies del género Chara y la única población de nenúfar blanco (Nymphaea
alba) en Cuenca..
Desplazamientos: Se harán con coches particulares compartiendo gastos del vehículo que se abonan directamente a quien aporta el coche (0,15 € por km a pagar entre todos los ocupantes de cada coche). Comida en el Hostal-Bar Castilla de El Tobar. Tres primeros y segundos platos a elegir, 12 €. Precio del seguro de accidentes:
Inscripciones:
Para inscribirse hay que: Ingresar el precio del seguro en la cuenta del Club Cuencamino en Eurocaja Rural: ES32 3081 0729 5029 3545 5317 poniendo en el concepto "15M - nombre del asistente" o los jueves de 18:30 a 20:30 en el Centro Joven de Cuenca (Avd. Reyes Católicos 35). Rellenar el siguiente formulario de inscripción, hasta el jueves 12 de febrero a las 20:30* o completar el cupo: ¡Aplazada por motivos de seguridad!
* Nota: Por razones de seguridad y técnicas, se limita el número máximo de participantes, teniendo prioridad los socios y el orden de inscripción . Si conoces alguna ruta bonita, proponla y colabora con nosotros para que la hagamos.
Si quieres que organicemos algún Camino de Santiago o ruta relacionada con él, propónlo aquí. |